Antes de nada, decir que lo de "perfecto", no es porque lo haya hecho yo, nada más lejos!! ni tampoco porque no tenga defectos.
Bizcochos hay a montones. De multitud de sabores y texturas. Y entonces, ¿por qué "cuatro cuartos perfecto"? Bueno, pues porque simplemente, el nombre se lo ha puesto Rose Levy Beranbaum, aunque no a la ligera.
Cuando tuve su libro "La Biblia de los Pasteles" en mis manos, lo primero que me llamó la atención, fue la casi total ausencia de fotografías. Sin embargo una rápida ojeada al contenido, no me hizo dudar ni por un segundo, que pasaría a formar parte de mi biblioteca culinaria.
Seguro que es un libro que muchos de vosotros ya conocéis, pues se escribió hace 25 años. Yo no tenía ni idea de su existencia hasta que lo vi en la tienda. La novedad es que ahora está en español. Es como su nombre indica una auténtica "biblia".
Tengo que decir que cuando dí el primer bocado, lo hice a conciencia, para detectar qué podría tener de especial. Inmediatamente te das cuenta que es diferente. Trataba de degustarlo intentando encontrar una palabra que definiese la espectacular textura de este bizcocho: ¿suave? ¿jugoso? ¿denso y a la vez fino? me falta algo, no sé ...
Ahora que tengo el libro delante y han pasado unos días desde que se acabó, releo la receta y me doy cuenta de que la palabra que mejor lo define como no podía ser menos, está en el libro: sedoso.
"Este bizcocho, no solo tiene una textura melosa y sedosa irresistible, sino también la jugosidad y el sabor a mantequilla de los bizcochos caseros"
Así lo define el libro y creo que solo puedo añadir que lo probéis. Eso sí, solo garantizo el resultado si se siguen las instrucciones al pie de la letra.

"La textura ligera del cuatro cuartos se debe a las burbujas de aire que se producen al batir la grasa con el azúcar y a la levadura. En el método tradicional, la mantequilla y el azúcar se baten hasta hacer pomada antes de añadir los otros ingredientes. La opción que yo he elegido para mis cuatro cuartos es más rápida, más fácil y elimina por completo la posibilidad de que el bizcocho se apelmace por un batido excesivo. Este existe, cierto, pero de forma diferente: los ingredientes sólidos se mezclan con la mantequilla y una mínima cantidad de líquido, que empapan la harina antes de que se añada el resto de ingredientes líquidos"

Elaboración:
Precalentar el horno a 175º
Necesitaremos un molde rectangular de 20x10x6-7 cm de 1 litro de capacidad (el más apropiado) o cualquier molde de cake o de rosca de 1.5 litros, engrasado y enharinado. Si se utiliza un molde de cake, engrasarlo, forrar el fondo con papel vegetal y volver a engrasar y enharinar.
En un cuenco de tamaño mediano mezclar ligeramente la leche, los huevos y la vainillina.
En un cuenco grande poner los ingredientes sólidos y mezclar con la batidora a baja velocidad durante 30 seg. para integrarlos. Añadir la mantequilla y la mitad de la mezcla de huevos. Mezclar a baja velocidad hasta que los ingredientes sólidos se hayan humedecido. Aumentar el batido a velocidad media (máxima en batidoras manuales) durante 1 min. para airear la mezcla y desarrollar la estructura del bizcocho.
Recoger la mezcla que haya subido por los bordes. Añadir el resto del batido de huevos en otras dos veces, batiendo durante 20 seg. después de cada una para mezclar los ingredientes y reforzar la estructura. Recoger los bordes.
Verter la mezcla en el molde ya preparado y alisar la superficie con la espátula. El batido debe llegar casi a 1,30 cm. del borde del molde de 1 litro (si el molde fuera un poco menor, utilizar el exceso de batido para hacer magdalenas).
Cocer durante 55-65 minutos (35-45 min. si se utiliza un molde de rosca) o hasta que pinchando en el centro salga limpio. Cubrir sin apretar con papel de aluminio a partir de los 30 min. para evitar que se dore demasiado. El bizcocho deberá empezar a separarse de las paredes del molde únicamente cuando haya salido ya del horno.
CONSEJOS PARA TRIUNFAR CON UN CUATRO CUARTOS
- Los ingredientes deberán mantenerse a una temperatura que ronde la ambiente (18 - 23ºC)
- Utilizar harina de repostería que no contenga levadura. No utilizar harina de bizcochos con levadura incorporada.
- Si se utiliza harina normal, asegurarse de que es refinada
- Utilizar azúcar refinada para conseguir una textura más delicada.
- Utilizar levadura en polvo reciente, que no tengamos de hace tiempo.
- Medir o pesar cuidadosamente los ingredientes.
- Si se utiliza una batidora de mano, batir a la máxima velocidad.
- Utilizar el tamaño de molde correcto
- Para conseguir superficies planas y alturas máximas usar tiras Magic-Cake
- Comprobar la exactitud de la temperatura del horno. Si es necesario introducir dentro un termómetro para tal fin.
- Respetar los tiempos de cocción; no recocer la masa.
- Si no lo vamos a consumir reciente, envolver en papel film o congelarlo cuando ya se haya enfriado totalmente.